Cáritas Castilla y León retoma en 2026 su programa de voluntariado internacional con destino Atalaya (Perú), invitando a jóvenes de 20 a 35 años a colaborar en proyectos sociales, educativos, medioambientales y comunitarios junto a las poblaciones más vulnerables.
La misión social de Cáritas solo es posible con el apoyo de sus voluntarios: miles de personas trabajando juntas para cambiar las cosas, comprometidas con los más vulnerables, luchando contra la pobreza o la exclusión social. Pero más allá de la dimensión local, Cáritas autonómica de Castilla y León ofrece la posibilidad de realizar un voluntariado internacional de corta estancia que vincule a los jóvenes con otras realidades.
En julio de 2026 se retoma esta iniciativa, que ya fue un éxito en sus ediciones pasadas de 2022, 2023 y 2024 en Puyo, Ecuador. Una experiencia en la que podrán participar jóvenes que estén haciendo o vayan a hacer un voluntariado en cualquiera de las Cáritas castellanoleonesas y que tengan ganas de ayudar a comunidades vulnerables de Perú.
Destino: Atalaya (Perú)
En esta cuarta experiencia, el destino elegido ha sido la provincia de Atalaya, ubicada en el departamento de Ucayali, en plena Amazonía peruana. Una zona de clima cálido y húmedo con una gran biodiversidad, extensos ríos y una población compuesta por colonos mestizos y diversas comunidades indígenas (asháninkas, yine, shipibo-konibo y amahuaca). A pesar de su gran riqueza natural y cultural, Atalaya enfrenta desafíos en infraestructura, salud y educación, debido a su condición geográfica aislada.
En este contexto, la Iglesia Católica ha mantenido una presencia constante como referente espiritual y social, acompañando a las comunidades más alejadas a través de parroquias, misiones y agentes pastorales. Cáritas Atalaya, como brazo solidario de la Iglesia, promueve iniciativas de seguridad alimentaria, educación, emprendimiento y defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Su labor se enfoca especialmente en fortalecer el tejido comunitario y brindar apoyo en situaciones de emergencia, convirtiéndose en un aliado fundamental para la población más vulnerable de la región.
ACTIVIDADES
- Sociales: participación en iniciativas comunitarias orientadas a fortalecer la cohesión social y acompañar a personas en situación de vulnerabilidad.
- Educativas, de ocio y tiempo libre: desarrollo de talleres y dinámicas con niños, jóvenes y familias que favorezcan la formación y la convivencia.
- Medioambientales: acciones de sensibilización y cuidado del entorno amazónico, promoviendo un compromiso con la Casa Común.
- Culturales: impulso de espacios de intercambio y reconocimiento de la identidad cultural local, favoreciendo el diálogo y el respeto mutuo.
- Derechos humanos: Participación en actividades de reflexión y promoción de la justicia social, la equidad y la dignidad de las personas.
OBJETIVOS
- Vivir una experiencia personal y comunitaria transformadora, que promueva la cooperación fraterna y el desarrollo humano integral.
- Propiciar encuentros con personas y comunidades de la Amazonía peruana.
- Colaborar activamente en las acciones que desarrolla Cáritas Atalaya y la parroquia de Atalaya en el Vicariato Apostólico de San Ramón.
- Profundizar en las causas que sostienen las estructuras de pobreza y generan vulneraciones de derechos.
- Impulsar en la comunidad la dimensión universal de la caridad como signo de esperanza y compromiso.
REQUISITOS
- Edad: entre 20 y 35 años.
- Asistir a las sesiones de formación y convivencia programadas: en formato presencial, los días 12, 13 y 14 de diciembre de 2025; y 12, 13 y 14 de junio de 2026. En formato online: encuentros pendientes de definir.
- Compromiso de incorporarse al Voluntariado de Cáritas Diocesana y al regreso de Perú, compromiso de participar en acciones de sensibilización (charlas, RRSS,…), para ser voz y testimonio de las experiencias vividas.
La inscripción está abierta hasta el 9 de noviembre rellenando el siguiente formulario. Tras la cual, tendrá lugar el proceso de selección.
No dejes pasar la oportunidad de vivir una experiencia única que cambiará tu forma de ver el mundo y te permitirá aportar tu tiempo y tu talento a quienes más lo necesitan. Participar en el voluntariado internacional de Cáritas Castilla y León es sumergirse en otra cultura, aprender de comunidades diversas y convertirse en parte activa de proyectos que transforman vidas.
Si tienes entre 20 y 35 años y ganas de ayudar, ¡hazte voluntario de Cáritas e inscríbete!