Inclusión Social
Contamos con una larga trayectoria de presencia solidaria e intervención con las personas que padecen o han padecido la exclusión social por cualquier causa y, como consecuencia de dicha exclusión, se han visto abocadas a una vida de marginación.
En el transcurso de los años, la realidad social nos hace ver que existen personas que comparten situaciones de dificultad (drogodependencia, y/o prisión, y/o afectados de VIH-SIDA, y/o ausencia de hogar, salud mental) con las que intervenimos desde varios ámbitos, realizando reflexiones e intervenciones conjuntas para dar una respuesta más integral a cada persona.
Ofrecemos un lugar de acogida, atención individualizada y encuentro. Una alternativa sana al tiempo de estar en la calle. Acogemos, apoyamos, motivamos y escuchamos a las personas para mejorar su calidad de vida. Informamos y asesoramos para desarrollar capacidades y comenzar procesos de incorporación a programas más estructurados. Aumentamos la formación ocupacional mediante talleres de artes plásticas, decoración floral, manualidades, sala de lectura…
- Aseo personal – duchas
- Lavandería
- Alimentación saludable
- Sala de informática
- Sala de ocio: lectura y prensa diaria
- Taller de manualidades
Acogemos a personas sin hogar que quieren iniciar un proceso de recuperación personal. La intervención tiene tres áreas de trabajo:
- Servicio de Acogida: Su objetivo fundamental es acoger y valorar las situaciones de las personas sin hogar que así lo demanden. Actividades principales: valoración de la situación personal inicial, admisión y valoración de estancia, información sobre recursos y prestaciones, orientación y derivación a recursos de la comunidad, acompañamiento psicosocial, sanitario y jurídico.
- Casa de Acogida Padre Damián: Tiene como principal objetivo que las personas se motiven e inicien un proceso de recuperación personal imprescindible para su inserción. La capacidad es de 20 plazas (15 para hombres y 5 para mujeres). Actividades principales: alimentación, servicios de duchas, lavandería y ropero; actividades de ocio y tiempo libre, seguimiento y acompañamiento personal.
- Centro de Promoción e Inserción: Lugar donde las personas continúan su proceso de promoción e inserción social. La estancia varía en función de la situación personal. La capacidad es de 18 plazas.
INTERVENCIÓN CON RECLUSOS Y EX RECLUSOS
Humanizamos los espacios y las relaciones en la prisión, ofreciendo alternativas para que las personas puedan dar sentido a su vida, asumiendo las responsabilidades y reconciliándose con la comunidad y apoyando también en el camino de la reinserción, una vez que se ha dejado atrás el espacio físico del centro penitenciario.
- Asesoramiento social y jurídico.
- Atención, apoyo y acompañamiento personal, orientado a la reinserción social.
- Apoyo y acompañamiento familiar.
- Alojamiento, acogida y acompañamiento en los permisos penitenciarios y libertad condicional, para los que carecen de apoyo social o familiar.
- Realización de salidas programadas al exterior en grupo.
- Talleres Formativo-Ocupacionales: Manualidades, Grupo Multicultural y otros.
- Grupos de Habilidades Sociales, Preparación a la Libertad, Valores Humanos, etc.
- Intervención con drogodependientes dirigida a motivar y apoyar la incorporación a programas libres de droga
- Fiestas-encuentro en primavera, verano y Navidad
- Encuentros Multiculturales
- Acciones de sensibilización social
- Trabajo en red y coordinación con otras instituciones implicadas en este campo.
INTERVENCIÓN CON PERSONAS AFECTADAS CON VIH SIDA
Acogemos, orientamos y acompañamos a las personas afectadas por VIH/ SIDA en los procesos de enfermedad, recuperación e integración social, intentando luchar contra la discriminación y estigmas que padecen.Ofrecemos una intervención integral a través de varios ámbitos:
- Acogida, información y acompañamiento personal.
- Acompañamiento en el hospital.
- Casa de acogida Samuel: ofreciendo a quienes se encuentran en una fase avanzada de su enfermedad, un hogar donde tener cubiertas las necesidades básicas y socio sanitarias, humanas y psicoafectivas.
- Intervención comunitaria: desarrollando acciones de prevención y sensibilización
ATENCIÓN A LAS DROGODEPENDENCIAS
Ofrecemos una intervención terapéutica a través de distintos programas de atención individualizada o grupal, para personas con problemas relacionados con el uso de drogas y para sus familiares.Disponemos de 3 recursos:
- El Programa de Prevención Indicada Lazarillo, para adolescentes que se han iniciado en el consumo de algún tipo de drogas y para sus familiares. También se realizan actividades de prevención en centros escolares y en el ámbito comunitario.
- El Servicio Ambulatorio de atención sanitaria y psicosocial para las personas que necesitan un tratamiento por los problemas derivados del consumo de drogas. Ofrecemos el apoyo necesario para abandonar dichos consumos, mejorar su calidad de vida y promover su inserción socio-laboral. A través de las siguientes dimensiones:
Psicológica: acompañando a la persona y su familia, evaluando permanentemente su situación y apoyando su reinserción social y laboral. Social y jurídica: Informando y asesorando en materia legislativa Sanitaria: atendiendo las posibles demandas y realizando un seguimiento médico personalizado.
- El Centro de Día de atención integral para las personas que quieren realizar un programa de rehabilitación psicoeducativa libre de consumos en su propio medio, que posibilite su incorporación social.
Nos organizamos en 3 fases:
- Es la fase que implica un trabajo más intensivo, un cambio de hábitos y la adquisición de habilidades personales. Tiene una duración aproximada de seis meses.
- Esta fase la podemos calificar de comunitaria. La persona realiza un alto porcentaje de actividades fuera del centro y en conexión con la red social. Su duración es de siete meses. En esta etapa se inicia el trabajo dentro del área de inserción socio-laboral, con el objetivo de facilitar su formación laboral (curso de formación de viveros u otras opciones según circunstancias y posibilidades) y aumentar sus capacidades y habilidades de búsqueda de empleo.
- Fase de Seguimiento. En ella se mantienen entrevistas para ofrecer estrategias, y afrontar posibles conflictos que se les puedan plantear en su vida cotidiana, así como afianzar los cambios producidos en su estilo de vida.
CENTRO DE DÍA DE SALUD MENTAL ‘RANQUINES’
A partir del otoño de 2017 la estructura de Cáritas Diocesana de Salamanca cuenta con un nuevo proyecto: Ranquines, destinado, de manera prioritaria, a personas con problemas de salud mental y en situación de exclusión social. Una iniciativa coordinada por Cáritas y que cuenta con la participación de la Diócesis de Salamanca, los Padres Paúles (en cuyo edificio de Santa Marta se ubica el centro), las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, las Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación, Hijas de la Caridad, Parroquia El Milagro de San José, Religiosas de los Sagrados Corazones y las Hijas de Jesús (Jesuitinas).
Ranquines ha comenzado a través de un centro de día que trabaja en la mejora de las condiciones de vida de las personas con problemas de salud mental, ofreciendo soporte terapéutico y apoyo social también a sus familias. Además, se contemplan otras dos fases. Por un lado, pisos de inserción para aquellas personas que no pueden vivir con la autonomía necesaria para gestionarse con independencia, y por otro, la creación de una pequeña residencia para enfermos de salud mental, que estará ubicada en la planta primera del mismo edificio de los Padres Paúles.