Animación Comunitaria
La animación de la comunidad es para Cáritas uno de los pilares fundamentales de intervención; por ello tenemos como objetivo acompañar procesos grupales y comunitarios donde la comunidad cristiana sea la protagonista de la acción sociocaritativa y que esta, a su vez, realice una animación en el resto de la comunidad (barrio, ciudad, pueblo…). Poder ser persona y poder estar, participar y pertenecer a una comunidad, en un lugar concreto, son realidades a las que intentamos dar respuesta con toda nuestra acción.
Cáritas es la expresión del compromiso social de la comunidad creyente. Toda la comunidad parroquial debe expresar ese compromiso con las personas que sufren en nuestro mundo, y sobre todo, en nuestro entorno más cercano, que brota del mismo Evangelio. Las situación de precariedad y exclusión social tiene unos rostros concretos, a veces muy próximos. El grupo de Cáritas parroquial lo componen aquellos hombres y mujeres que, en su comunidad parroquial, desarrollan los proyectos de acción social con el apoyo de Cáritas Diocesana. Propiciamos la creación de nuevos grupos de Cáritas en las parroquias donde no hay, promoviendo también el trabajo arciprestal. Sensibilizamos a toda la comunidad sobre la realidad social y sobre nuestro compromiso como creyentes.
- Ofrecemos la formación general y específica del equipo.
- Prestamos apoyo y asesoramiento técnico a las Cáritas Parroquiales en la atención de las situaciones que se les presentan desde el acompañamiento y seguimiento a las familias.
- Acogida y atención primaria.
- Actividades de acompañamiento y seguimiento a familias.
- Oficinas de Información Laboral.
- Clases de alfabetización.
- Talleres de cocina, costura, manualidades y habilidades sociales.
- Actividades con mayores.
- Actividades con infancia y juventud.
Acogemos a las personas ofreciendo un espacio de atención y escucha desde el respeto y la dignidad para mejorar su calidad de vida. Intervenimos en cada situación para dar una respuesta adecuada a cada persona mediante acciones de promoción o derivación a los servicios específicos. Atendemos las necesidades básicas mediante ayudas de primera necesidad: alimentación, vivienda, salud…
- Informamos y asesoramos en la tramitación para el acceso a las ayudas de la administración pública.
- Derivamos a los servicios específicos que correspondan a cada demanda.
- Detectamos las necesidades más frecuentes para sensibilizar sobre la realidad social y denunciar situaciones injustas.
- Respondemos a las necesidades básicas de personas con mayores dificultades, facilitando el ejercicio pleno de sus derechos.
La sociedad nos muestra que son precisamente los niños, los adolescentes y los jóvenes quienes sufren con más crudeza las consecuencias de la exclusión social. La apuesta de trabajo se enmarca en una tarea de prevención, promoción y recuperación personal desde las potencialidades y oportunidades que cada uno de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes poseen. Atendemos especialmente a aquellos con más necesidades. Realizamos la actividad en distintos barrios, parroquias y pueblos de Salamanca: San José, Chamberí-Tejares, Santa Teresa, Fátima, Carbajosa de la Sagrada, Peñaranda, El Encinar y Guijuelo.
- Ludoteca: Espacio de juego y aprendizaje para niños y niñas hasta 6 años.
- Apoyo al estudio – Animación cultural: Espacio donde pueden hacer los deberes y donde se les prop1n actividades para fomentar el gusto por la cultura y el conocimiento.
- Tiempo libre: Espacios de convivencia donde disfrutar de un ocio saludable y creativo. Dentro y fuera de los locales.
- Espacio para adolescentes y jóvenes gestionado por ellos mismos.
- Educación de calle: Estar en la calle en sus espacios de encuentro.
Nuestra sociedad está cambiando, en los últimos años el nuevo rostro de la sociedad española se va enriqueciendo con diversos colores, acentos, costumbres y ritmos. El inmigrante que está entre nosotros, es una persona con todos los derechos, independiente de su estatus social, y que posee una cultura propia que es la base natural de su crecimiento y su integración. Favorecemos un espacio de encuentro comunitario, donde aprendemos unos de otros desde la cercanía y el diálogo. Trabajamos con las personas inmigrantes desde el contacto directo, donde su opinión y acción cuentan desde el primer momento. Sensibilizamos a toda la población sobre la importancia de los movimientos migratorios y cómo estos influyen directamente en las personas y su entorno. Ofrecemos un espacio de acogida y escucha en la zona rural.
- Sensibilización: Talleres de sensibilización en colegios.
- Acogida:Entendemos la acogida a las personas inmigrantes como algo global, intentando abordar sus necesidades desde los diferentes recursos de Cáritas.
- Zona Rural: Acogida y asesoramiento a inmigrantes en colaboración con la Diputación de Salamanca en los Centros Base de Acción Social. Actualmente estamos presentes en la Alberca, Guijuelo, Santa Marta, Carbajosa, Villamayor, Peñaranda, Alba de Tormes y El Encinar,
- Centro Intercultural Baraka:: Un espacio para conocernos, acercarnos y relacionarnos, un lugar donde encontrar información y donde todos se puedan sentir acogidos y puedan participar.
- Actividades:
- Clases de lengua y cultura española
- Talleres (clases de inglés, percusión, bailes latinos, cocina…)
- Actividades culturales
- Celebración festivas
- Exposición, charlas y tertulias
- Excursión
- Acceso a Internet
- Refuerzo al estudio
- Ludoteca
Trabajamos para prevenir situación de desestructuración personal y familiar. Acompañamos a las familias ayudándolas a tomar conciencia de su situación y de sus potencialidades reforzando los valores como la autoestima, la autonomía, la solidaridad… Orientamos e informamos sobre el acceso a diferentes recursos: sociales, educativos, sanitarios… Todo ello a través de la coordinación con las diferentes instituciones del territorio. Se ofrece apoyo psicológico y educación para la salud acompañando a las familias que lo necesiten.
- Programa de intervención familiar a nivel personal y/o familiar para conseguir los objetivos concretos que se deriven de cada problemática particular.
- Apoyo psicológico.
- Talleres de habilidades que facilitan la adquisición de hábitos a nivel, personal, familiar y social.
El trabajo con Adultos se concreta en los siguientes ámbitos de intervención social, cultural y laboral a través de varias acciones:
- Talleres y actividades formativas, culturales y de ocio y tiempo libre: que pretenden fomentar la participación en espacios estructurados donde se posibilite la convivencia, la autonomía personal y un incremento de formación.
- Oficinas de Información Laboral con el objetivo de facilitar el acceso al mercado laboral mediante información e itinerarios de orientación.
- Talleres prelaborales que potencian el desarrollo de valores, capacidades y habilidades personales que faciliten el salto a la formación laboral.
Atendemos a personas mayores a través de servicios que faciliten su permanencia en el domicilio y en su entorno social y familiar. Así como los dirigidos al apoyo de sus familias y cuidadores.Actualmente ofrecemos apoyo a mayores en las parroquias y a través de los centros de respiro familiar: Nombre de María, San Marcos, Cristo Rey, San Mateo, Santa Teresa y en el centro de apoyo a las familias del Milagro de San José y Mª Mediadora.
- Actividades para evitar el deterioro físico, psíquico y social de los mayores
- Prevenir situación de soledad.
Talleres para mantener o recuperar la autonomía personal en su medio habitual de vida.