La carpa de Cáritas invitó a los universitarios a sumarse al voluntariado con su nueva campaña ‘Ayuda a derribar Muros’, que promueve una sociedad más justa y solidaria.
Este martes, 16 de septiembre, Cáritas Diocesana de Salamanca participó como cada año en la Feria de Bienvenida organizada por la Universidad de Salamanca en el Campus Unamuno, acercando a los jóvenes universitarios su nueva campaña de voluntariado “Ayuda a derribar Muros”.
La iniciativa, diseñada por alumnas de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca en la asignatura ‘Estrategia Creativa Publicitaria’, propone dedicar tiempo a quienes afrontan situaciones de vulnerabilidad y exclusión social, combinando creatividad y compromiso a través de historias reales, para visibilizar el impacto del voluntariado en la vida de las personas atendidas por Cáritas.
Durante la Feria, los asistentes pudieron participar en la actividad interactiva “Enfréntate al Muro”, en la que debían elegir un concepto negativo que supone una barrera para el desarrollo personal (racismo, soledad no deseada, desempleo, adicciones, etc.) escribirlo en el «muro» de cajas, y luego derribarlo con el apoyo de amigos “voluntarios”, descubriendo diferentes relatos de superación de personas que han sido apoyadas por Cáritas. la idea de trasfondo era que cada muro que derribamos juntos, abre la puerta a una sociedad más justa y solidaria.
Con esta acción, Cáritas Salamanca invitó a toda la comunidad universitaria y ciudadana a mejorar la vida de personas en situaciones de dificultad participando en los distintos programas de voluntariado con inmigrantes, familias vulnerables, niños, jóvenes, mayores, personas sin hogar, drogodependientes, reclusos, enfermos de sida, desempleados o personas con problemas de salud mental.
Aquellos interesados en colaborar, pueden informarse e inscribirse llamando al (923) 269 698, enviando un correo a voluntariado@caritasalamanca.org, o acudiendo a la sede en C/ Monroy 2, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 19:00h.
Un proyecto financiado por el IRPF de la Junta de Castilla y León, y fondos propios.