Noticias

Cáritas Española atendió a 16.387 personas afectadas por la DANA durante los seis primeros meses

1 mayo, 2025

Invirtió más de 9,9 millones de euros en el reacondicionamiento y equipamiento de viviendas y negocios, atención psicosocial y ayuda de emergencia.

Seis meses después de que fuertes lluvias e inundaciones afectaran a amplias zonas de Valencia, Letur (Albacete), Mira (Cuenca), Málaga y Jerez, Cáritas ha logrado ofrecer una respuesta sólida, humana y cercana a más de 16.300 personas que vieron sus vidas trastocadas. Con una inversión que supera los 9,9 millones de euros, la organización ha priorizado la rehabilitación de viviendas, negocios y medios de vida, sin olvidar la atención psicosocial, el asesoramiento jurídico y la reconstrucción de sus propios centros dañados.

La emergencia, que se desencadenó en octubre de 2024 con lluvias torrenciales y desbordamientos de ríos, afectó gravemente a comunidades rurales y urbanas. Desde el inicio, la red de Cáritas —a través de sus equipos técnicos, voluntariado y proyectos locales— ha centrado sus esfuerzos en acompañar a quienes más lo necesitaban: personas mayores solas, migrantes sin acceso a ayudas públicas, familias con menores, personas en situación de dependencia o que ya sufrían exclusión antes de la DANA.

El plan de respuesta puesto en marcha en noviembre contempla una ejecución a tres años vista, con un presupuesto inicial de 33 millones de euros, para garantizar una reconstrucción sostenible, adaptada a las necesidades reales y en continua evolución. “El reto es poder adaptar el plan de respuesta a las necesidades que vayan surgiendo porque la reconstrucción de estas zonas requerirá mucho tiempo y esfuerzo”, ha señalado Natalia Peiro, secretaria general de Cáritas Española.

Actuación por territorios 

El epicentro de la respuesta se ha situado en la provincia de Valencia, donde las lluvias causaron los mayores daños. Cáritas Valencia ha acompañado a más de 15.000 personas en 84 municipios afectados. En estos seis meses, se ha pasado de una respuesta inicial basada en entrega de bienes de primera necesidad a un sistema más estructurado de ayudas económicas, centrado en recuperar la autonomía de las familias afectadas.

Gracias a la colaboración de más de 550 empresas y entidades, se ha logrado canalizar recursos para sostener esta respuesta. En total, Cáritas Valencia ha invertido más de 9 millones de euros, de los cuales cerca de 100.000 euros se han destinado a centros educativos y asociaciones locales. Una de las historias que refleja el impacto directo de estas ayudas es la de Rafael Masià, vecino de Algemesí, quien pudo empezar la rehabilitación de su vivienda gracias al apoyo económico de Cáritas: “Nos quedamos sin un duro tras la riada. Pedimos un dinero a Cáritas y gracias a ello hemos podido contratar gente para limpiar y empezar con la cocina”, relata.

En Letur, Cáritas ha desplegado una intervención integral que ha beneficiado a 911 personas. Destaca la puesta en marcha de un Centro de Escucha para el acompañamiento psicológico, así como el compromiso de cofinanciación (200.000 euros) para la construcción de un nuevo centro para personas mayores. La inversión total hasta ahora asciende a 372.383 euros, destinados también a ayudas a viviendas, recuperación de negocios locales y el relanzamiento del restaurante de economía social El Búho, gestionado por la Fundación El Sembrador.

En Mira (Cuenca), Cáritas ha concentrado sus esfuerzos en rehabilitar viviendas gravemente afectadas y apoyar a empresas locales. De las 182 familias atendidas al inicio, ahora se da apoyo directo a 59 familias vulnerables, muchas sin posibilidad de afrontar las reparaciones por sí solas. También se colabora con cinco pequeños negocios para que retomen su actividad. El monto invertido hasta el momento asciende a 521.664 euros, destinados sobre todo a obras de rehabilitación, calefacción, pago de suministros y mediación con propietarios.

Por su parte, en Málaga, Cáritas ha acompañado a 55 personas, con una inversión de 17.493 euros enfocada principalmente en la compra de electrodomésticos para viviendas muy deterioradas, tanto en pedanías como en asentamientos informales como Los Asperones o Casillas de la Vía. También se ha dotado de equipamiento básico a pequeños negocios familiares. “Estas ayudas han permitido a las familias retomar sus vidas y reemprender la actividad de sus comercios”, afirma Ernesto Juárez, secretario general de Cáritas Málaga.

Por último,  en la diócesis de Asidonia-Jerez, la intervención se ha centrado en la zona rural, con 49 personas atendidas y una inversión de 11.700 euros. Durante los episodios más críticos de octubre y marzo, Cáritas habilitó la Casa Encuentro del Santo Ángel como refugio temporal para personas evacuadas en El Portal. Este espacio ofrecía cocina, duchas y camas para 28 personas. Una respuesta posible gracias a la coordinación con el Ayuntamiento de Jerez, Cruz Roja y la Policía Local.

Reconstruir con dignidad y justicia

Las lluvias de octubre dejaron tras de sí más que barro y ruina. Develaron desigualdades profundas, viviendas sin condiciones básicas y trabajos extremadamente precarios. La respuesta de Cáritas ha ido mucho más allá de la emergencia: se ha transformado en un proceso sostenido de reconstrucción humana y comunitaria. El compromiso de Cáritas continúa firme, sabiendo que reconstruir no solo es levantar muros, sino tejer vínculos, dignificar vidas y garantizar derechos.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.. Más información aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies