Noticias

Cáritas Salamanca acompaña en 2024 a más de 10.400 personas y llama a ser constructores de esperanza

17 junio, 2025

La entidad hace balance de su labor en 2024 con el lema “Constructores de Esperanza”.

Un año más, Cáritas Diocesana de Salamanca presenta su memoria anual, coincidiendo con la campaña del Día de la Caridad. Un acto en la Casa de la Iglesia que ha contado con la participación de Mons. José Luis Retana, obispo de Salamanca; Juan Pedro Melgar, delegado episcopal de Cáritas Salamanca; y José María Rodríguez, secretario general de la entidad.

Tras las palabras de bienvenida del obispo, el delegado episcopal de Cáritas comenzaba explicando como “vivimos profundos desafíos demográficos, laborales y sociales”. Castilla y León continúa enfrentando una preocupante pérdida de población, con un saldo de nacimientos / defunciones negativo y una población cada vez más envejecida.  A nivel laboral, persisten las tasas elevadas de temporalidad (41%), así como dificultades de acceso a una vivienda digna, especialmente para jóvenes, familias vulnerables y personas migrantes. A estos factores se suma “un creciente número de hogares en situación de exclusión social y pobreza severa” ha explicado.

En este escenario, Cáritas invita a toda la sociedad a convertirse en “Constructores de esperanza” y agentes activos de transformación. “Desde Cáritas queremos sembrar esperanza donde más se necesita, con gestos concretos de justicia y ternura”, ha remarcado. Además de recordar como la memoria de este año refleja la labor realizada por la red de Cáritas en la diócesis de Salamanca: “una tarea compartida por personas participantes, voluntarias, trabajadoras, donantes, socios y entidades colaboradoras. A todas ellas, Cáritas agradece su compromiso con una sociedad más justa y fraterna”.

Más personas migrantes y mayor atención al empleo 

A continuación, José María Rodríguez ha aportado algunos datos relevantes del último ejercicio. “Cáritas ha acompañado en 2024 a más de 10.400 personas a través de sus 23 programas, 11 centros y 19 equipos parroquiales”. Un trabajo basado en el “acompañamiento, la escucha activa y la creación de vínculos que favorecen procesos de autonomía”, ha recalcado.

En el último año destaca el aumento de personas extracomunitarias atendidas, hasta alcanzar el 47,8%. Un porcentaje aún mayor en proyectos como Oficinas de Información Laboral (83%), Acogida y atención primaria (60%), Talleres (59%) o Asesoría jurídica (53%). Datos que confirman como los migrantes trabajan activamente por su integración laboral y social.

Otro ámbito que ha registrado un incremento significativo son las Oficinas de Información Laboral, que atendieron a 514 personas respecto a las 465 de 2023. Este dato refleja no solo el interés por mejorar la empleabilidad, sino también la urgencia de encontrar salidas a la precariedad crónica del mercado laboral, especialmente entre población joven y migrante.

En cuanto a los servicios de acogida y atención primaria, el secretario ha explicado como 1.576 familias han acudido a Cáritas y han recibido apoyo para cubrir necesidades básicas: alimentación, vivienda, suministros, farmacia o transporte. Si bien la cifra disminuye respecto al año anterior, se incrementan los procesos de acompañamiento y de integración en la comunidad.

Principales retos: vivienda, empleo y situación administrativa

Los problemas más graves que afectan a las personas acompañadas siguen siendo estructurales: el acceso a una vivienda digna, dificultado por alquileres elevados; la precariedad laboral, que impide cubrir necesidades básicas; la soledad no deseada de muchos mayores, y la situación administrativa irregular de muchos migrantes, que hace imposible su acceso a ayudas de emergencia. Mientras, el perfil mayoritario de las personas acompañadas sigue siendo el de mujeres de entre 35 y 65 años, con hijos a cargo junto a sus parejas o en hogares monoparentales, y alojadas en régimen de alquiler.

El balance económico del 2024 refleja un presupuesto total de 5.372.105 € frente a unos ingresos de 5.379.221 €, cerrando el ejercicio con 7.116€. Un año más, las aportaciones privadas (de socios, donantes, colectas, entidades religiosas o fundaciones) han sido fundamentales y suponen el 60,7% del total de ingresos, mientras que las subvenciones públicas representan el 39,3%

Por último, Rodríguez ha destacado la reducción del presupuesto general, que ha limitado las ayudas económicas. Esto supone una menor capacidad de respuesta en algunos programas, y una menor inversión en nuevos itinerarios de inserción o apoyo. Con todo, se ha potenciado el acompañamiento y promoción de las personas atendidas; en especial los participantes en las Oficinas de Información Laboral y en los Espacios de Encuentro desplegados en la Diócesis.

Juan Pedro Melgar ha cerrado el acto recordando las diferentes vías de colaboración de Cáritas Salamanca: haciéndose socio o realizando un donativo mediante transferencia bancaria, participando en la colecta de la Eucaristía del próximo domingo 22 de junio, en la sede de la C/ Monroy 2, o a través de Bizum con la opción ‘donar a una ONG’ y el código 38119”. Además, Cáritas ha activado una campaña de micro donaciones con el lema Por 1€ al día, ¡hazlo real!. “Porque cada gesto cuenta, y juntos construimos una esperanza activa, real y compartida”, concluía el delegado.

MEMORIA 2024 ‘Constructores de Esperanza’

Actividades por el Día de Caridad y festividad del Corpus Christi 2025

  • JUEVES 19 JUNIO:
  • Eucaristía de acción de Gracias, a las 19:00h en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen (Plaza de los Bandos).
  • Círculo de Silencio por el Día de Caridad, a las 20:00h en Puerta Zamora.
  • SÁBADO 21 JUNIO:

Espectáculo Arte con Corazón en el Parque de La Alamedilla, a las 19:00h, con: José Luis González «Kaos», el mimo Elder, Folclore charro, el mago Guille Barru y el Coro Glee Club Salamanca.

  • DOMINGO 22 JUNIO:
  • Solemne eucaristía del Corpus Christi, a las 18:00h en la Catedral Nueva.
  • Iluminación en rojo de la fuente de Puerta Zamora (22 de junio) y proyección del logo de Cáritas en la fachada de la Iglesia de San Martín (del 19 al 22).

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.. Más información aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies