El Grupo Griot Africano llenó el Teatro Unicaja con un espectáculo de narración y música que retrató, a través de la vida del camerunés David Bingong, el drama migratorio y la riqueza cultural africana.
El pasado viernes 23 de mayo, el Teatro Unicaja de Salamanca acogió el acto de clausura de la Escuela de Formación Social 2025 de Cáritas Diocesana, con el espectáculo del Grupo Griot. Un emocionante recorrido para el publico por la historia y la experiencia migratoria del continente africano.
La representación, llamada «Un sueño con trampa«, giró en torno a la figura de David Bingong, camerunés afincado en España y protagonista del relato. A través de canciones, ritmos tradicionales, danzas y narraciones, David fue hilando su historia de vida: su infancia en un pueblo de Camerún, el sueño de llegar a Europa, su larga estancia en el Monte Gurugú junto a miles de migrantes subsaharianos, los riesgos vividos para cruzar el Mediterráneo en patera y el choque cultural tras su llegada a España.
Con una mezcla de momentos emotivos, humor, ternura y reivindicación, el show combinó lo íntimo y lo colectivo, permitiendo al público adentrarse en una realidad muchas veces ignorada. De hecho, una de las canciones más impactantes estuvo dedicada a quienes han perdido la vida intentando cruzar el Estrecho, en un homenaje profundo y respetuoso.
El espectáculo, inspirado en la tradición del griot —figura esencial en el África Occidental como guardián de la memoria y transmisor de la historia de su pueblo—, se convirtió así en una propuesta de narración viva que unió palabra, música y testimonio para visibilizar la dignidad y la resiliencia de las personas migrantes. Además de buscar la interacción e intervención el público, con una ronda de preguntas abiertas al final de acto.
Con esta actuación, Cáritas Salamanca pone el broche final a una Escuela de Formación Social que este año ha reflexionado sobre el papel de las personas migrantes en nuestra sociedad y el papel transformador de la cultura. Desde la organización, queremos agradecer a todas las personas que han hecho posible este recorrido y a todos los asistentes, reafirmando su compromiso con una sociedad más justa, abierta y solidaria.
Un proyecto financiado por el IRPF de la Junta de Castilla y León, y fondos propios.