Con motivo de la proximidad del día de la Virgen de la Merced, patrona de las personas privadas de libertad y de las personas que trabajan en centros penitenciarios, Cáritas Diocesana de Salamanca, en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales e Interior y Unicaja, organiza este lunes 22 de septiembre la conferencia “Comunidades sin rejas, prisiones con esperanza”.
Un espacio que tendrá lugar a las 20:00h en el Salón de Actos Caja Duero, (situado junto a la Plaza de los Bandos), y que servirá para reflexionar sobre el papel del entorno penitenciario en la prevención del delito y la promoción de la reinserción social.
Durante la conferencia, participarán: Almudena Iglesias, coordinadora del programa con personas privadas de libertad de Cáritas Salamanca; Marta Pérez, subdirectora de tratamiento del Centro Penitenciario Topas; Cristina Filardo, trabajadora Social del centro; y Carlos Gaspar, interno.
Todos ellos abordarán modelos de justicia restaurativa, prevención del delito y estrategias para construir comunidades más inclusivas y esperanzadoras. Esta iniciativa forma parte del compromiso de Cáritas con la justicia social y la dignidad humana de las personas privadas de libertad.
Círculo de Silencio por las personas privadas de libertad
Junto a esta reflexión, Cáritas también invita a participar en su Círculo de Silencio por las personas privadas de libertad, que se celebrará este jueves 18 de septiembre a las 20:00h en Puerta Zamora, junto a la Iglesia de San Marcos. Un acto simbólico y pacífico para visibilizar la situación de quienes se encuentran en prisión y reivindicar su derecho a la dignidad y la reinserción.
Cáritas Salamanca anima a toda la ciudadanía a asistir a estas actividades de sensibilización, que promueven una sociedad más justa, inclusiva y solidaria.

El Proyecto ALANDAR vinculado al programa de cárcel está subvencionado por el IRPF a través del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.



Colabora
Grupo Undanet