Noticias

Cáritas Salamanca participa activamente en la Jornada Mundial por el Trabajo Decente

8 octubre, 2025

La mañana ha permitido reflexionar sobre igualdad y edadismo, mientras que la tarde ayudó a reivindicar el trabajo digno y los derechos de los trabajadores migrantes.

Este martes, 7 de octubre, Cáritas Diocesana de Salamanca ha celebrado la Jornada Mundial por el Trabajo Decente con actividades tanto por la mañana como por la tarde, como parte activa de laPlataforma Salmantina de Entidades por el Empleo’ y la iniciativaIglesia por el Trabajo Decente’.

La mañana comenzó con la acogida de participantes y la charla-coloquio «Rompiendo barreras: Edadismo y empleo desde el tercer sector«, donde las entidades participantes (ACCEM, ADSIS, APRAMP, ASECAL, Cáritas, CCOO, COCEMFE, Cruz Roja, FSC-Inserta, Fundación Diagrama, Fundación Secretariado Gitano, HOAC, Pastoral Obrera, Salamanca Acoge, Salud Mental Salamanca, UGT, YMCA y Consejo de la Juventud de CyL) compartieron experiencias sobre cómo las personas mayores pueden seguir aportando valor y estabilidad al mundo laboral.

Después, en la Plaza del Liceo, tuvo lugar la actividad de sensibilización “Rompiendo barreras”, acercando a la ciudadanía la importancia de un empleo digno para todas las edades. Concluyendo el encuentro con la lectura del manifiesto, que denunciaba la discriminación laboral por edad y la falta de oportunidades para las personas mayores, e instaba a promover la formación continua y la igualdad en el acceso al empleo. Además, la Plataforma reclamó a las administraciones públicas políticas que garanticen «justicia social, igualdad y cohesión frente a la precariedad, la desigualdad y los discursos de odio».

Por la tarde, Iglesia por el Trabajo Decente (formada por CONFER, HOAC, Pastoral Obrera, CEDIS, Justicia y Paz y Juventud Estudiante Católica) dirigió su mirada hacia la dignidad del trabajo y las personas trabajadoras migrantes. Las actividades comenzaron a las 19:30h en la parroquia de Jesús Obrero, en el barrio de Pizarrales, con la celebración de una Eucaristía presidida por el obispo de Salamanca, Mons. José Luis Retana, en la que el prelado destacó los valores de dignidad humana, justicia y trabajo. «El trabajo es clave para la dignidad de la persona (…) Es el fundamento de la vida familiar», afirmó.

Durante la celebración, se realizó el acto simbólico «yo me pringo por el trabajo decente«, en el que los asistentes usaron pintura para dejar la huella de sus manos sobre un cartel, mostrando su apoyo con valores como la igualdad, la justicia, dignidad, compromiso y cuidado.

Tras la misa, los asistentes, acompañados por el obispo, marcharon hasta el Monumento al Obrero, símbolo de la dignidad del trabajo y del compromiso con los derechos de las personas trabajadoras. Allí se leyó el manifiesto de la ITD, que este año reivindicaba un trabajo digno para todas las personas: salarios justos, entornos de trabajo seguros, respeto a horarios y descanso, y trato igualitario sin discriminación por género, origen o situación administrativa. La tarde combinó así la dimensión espiritual con un gesto público de compromiso social, reforzando la defensa de la dignidad laboral y la justicia social que la Iglesia promueve como parte de su misión.

Para Cáritas Salamanca, esta jornada es un recordatorio de la importancia de garantizar el empleo digno, condiciones justas y respeto a los derechos de todas las personas trabajadoras, como expresión cristiana del compromiso con la integración social, la igualdad y la justicia.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.. Más información aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies