Noticias

Comprometidos con la reinserción: charla formativa «Comunidades sin Rejas, Prisiones con Esperanza»

24 septiembre, 2025

Los ponentes reflexionaron en el teatro Unicaja sobre la prevención del delito a través de experiencias y programas penitenciarios integrales.

Con motivo de la festividad de la Virgen de la Merced, patrona de las personas privadas de libertad y de quienes trabajan en centros penitenciarios, Cáritas Diocesana de Salamanca celebró el pasado lunes 22 de septiembre la conferencia “Comunidades sin rejas, prisiones con esperanza” en el Salón de Actos de Unicaja, junto a la Plaza de los Bandos. Un espacio de diálogo y reflexión sobre el papel del entorno penitenciario en la prevención del delito y en la promoción de la reinserción social.

La mesa estuvo compuesta por Almudena Iglesias, coordinadora del programa con personas privadas de libertad de Cáritas Salamanca; Marta Pérez, subdirectora de tratamiento del Centro Penitenciario de Topas; Cristina Filardo, trabajadora social del mismo centro; y Carlos Gaspar, interno en pleno proceso de reinserción.

Almudena Iglesias abrió la charla destacando la importancia de visibilizar la realidad penitenciaria y reflexionar sobre la relación entre las personas en prisión y la comunidad. Iglesias subrayó que “la mayoría de las personas privadas de libertad, tarde o temprano, volverán a la comunidad”, por lo que es fundamental preparar un entorno inclusivo y esperanzador. También invitó a los asistentes a “eliminar aquello que conocemos de los centros penitenciarios y dejar entrar una información nueva que conecte con el corazón”, enfatizando la necesidad de abordar la reinserción desde el conocimiento y la sensibilidad.

Marta Pérez, por su parte, explicó el funcionamiento del sistema penitenciario español y la importancia del tratamiento individualizado para la reinserción. Pérez recordó que este sistema «parte de la premisa de que las penas privativas de libertad están orientadas a la reeducación y a la reinserción social” y destacó que “la reinserción no es una opción: las personas que han estado en prisión siguen siendo parte de la sociedad y debemos ofrecerles todas las herramientas para que puedan reincorporarse en las mejores condiciones”. Durante su intervención detalló los diferentes programas de tratamiento, educativos, laborales y terapéuticos disponibles en Topas, así como el papel fundamental de las entidades del tercer sector para ampliar recursos y apoyar a los internos en su camino hacia la reintegración social.

Cristina Filardo centró su intervención en la importancia del entorno familiar, social y comunitario para el proceso de reinserción de las personas privadas de libertad. Filardo invitó a la reflexión al plantear: “Un entorno positivo promueve el desistimiento delictivo” y recordó que “la comunidad puede ser parte del tratamiento penitenciario, ofreciendo recursos, apoyo y oportunidades para que estas personas regresen a la sociedad habiendo aprendido y restaurado daños”. Además, presentó proyectos innovadores de participación comunitaria, como el programa Ondas de Libertad y la Biblioteca Humana, que fomentan la integración social y la sensibilización ciudadana sobre la realidad penitenciaria.

Finalmente, Carlos Gaspar compartió su experiencia personal sobre la vida en prisión y la importancia del apoyo en la reintegración. Carlos destacó que el apoyo familiar «es fundamental, da igual el delito por el que estés, es lo más importante en prisión». Y cómo los programas de acompañamiento y formación “te preparan para la vida en libertad y te dan la oportunidad de volver a la sociedad con recursos y herramientas”. También valoró los cursos y actividades, que le permitieron descubrir nuevas aficiones y adquirir competencias útiles para su reinserción, y concluyó mostrando gratitud por la posibilidad de compartir su testimonio: “Estoy orgulloso de estar hoy aquí, siendo el otro lado de la institución, que es muy importante”.

Cáritas Salamanca agradece la participación de todas las personas que nos acompañaron en esta charla, contribuyendo a avanzar hacia una sociedad más inclusiva, solidaria y comprometida con la justicia social. Porque la reinserción no es solo un objetivo de los centros penitenciarios, sino una responsabilidad compartida que fortalece la convivencia de todos.

El Proyecto ALANDAR vinculado al programa de cárcel está subvencionado por el IRPF a través del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.. Más información aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies