Noticias

Cáritas se suma a la jornada contra los delitos de odio en la Plaza del Liceo

10 abril, 2025

Once entidades sociales y las Fuerzas de Seguridad visibilizan las historias de quienes sufren discriminación y llaman al respeto a la diversidad.

La Plaza del Liceo de Salamanca se ha convertido este jueves en un espacio de sensibilización y compromiso frente a la intolerancia. Cáritas Salamanca, junto a otras diez entidades sociales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ha participado en la jornada “Stop odio”, organizada por la Mesa Territorial de Prevención de los Delitos de Odio en Salamanca.

Durante dos horas, entre las 11:00 y las 13:00, el centro de la ciudad ha acogido un encuentro abierto a la ciudadanía para “visibilizar las experiencias de quienes sufren discriminación” y sensibilizar sobre la importancia de respetar y defender la diversidad.

Bajo la pregunta “¿Quieres conocer mi historia?”, personas que han vivido en primera persona situaciones de odio o exclusión han compartido sus testimonios con quienes se han acercado al espacio de la Plaza del Liceo. “Escuchar sus voces es reconocer su dignidad”, han recordado las entidades participantes.

El acto ha culminado con la lectura de un manifiesto que ha denunciado las actitudes de desprecio y odio que aún persisten en nuestra sociedad. Nadie debería ser rechazado por su raza, origen, sexo, género, edad, orientación sexual, religión o discapacidad”, han reivindicado. Los delitos de odio no solo afectan a las víctimas directas, sino que “generan miedo en los colectivos a los que pertenecen y amenazan la convivencia social”. Por ello, la jornada ha querido romper estereotipos y promover espacios de encuentro y conocimiento mutuo.

La Mesa Territorial de Prevención de los Delitos de Odio en Salamanca —integrada por Cáritas, YMCA, Aspace, Apramp, Cepaim, Accem, Fundación Once, Cruz Roja, Fundación Secretariado Gitano, Salamanca Acoge e Iguales, junto a Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local— trabaja de manera conjunta para proteger a las víctimas y sensibilizar a la sociedad.

“Escuchar, conocer y acompañar” han sido los pilares de esta jornada, que ha recordado también la importancia de mejorar los canales de denuncia, fortalecer las herramientas de protección y garantizar el acceso universal a la justicia.

Desde Cáritas Salamanca hemos querido estar presentes en este espacio porque creemos que cada persona merece ser escuchada, respetada y valorada. Nuestro compromiso es defender la dignidad de todas las personas, y sabemos que no hay transformación social sin encuentro. Por eso, jornadas como esta nos animan a seguir trabajando por una sociedad más humana, más justa y libre de odio.

MANIFIESTO COMPLETO

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.. Más información aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies