Noticias

Ranquines celebra su VIII aniversario: ocho años acompañando procesos de recuperación e inclusión

25 septiembre, 2025

Durante 2024, el Centro de Día Ranquines atendió a 98 personas y desarrolló 16 talleres y 16 salidas culturales, reforzando la inclusión y la recuperación en salud mental.

El Centro de Día de Salud Mental Ranquines, proyecto diocesano coordinado por Cáritas Salamanca, ha celebrado esta semana su VIII aniversario con actividades festivas, comunitarias y de reflexión que han reunido a participantes, voluntariado, trabajadores y representantes institucionales y eclesiales. Ocho años de camino que buscan ser “un lugar donde la exclusión se convierta en recuperación”, en palabras de su coordinador, José Manuel Lázaro.

Fiesta, eucaristía y memoria anual

La conmemoración comenzó el martes 23 en el propio centro con la fiesta “8 años de locura”. Una actividad divertida en familia y ambientada en la década de los 80, que incluyó pregón, juegos, música y una merienda compartida.

El acto central tuvo lugar el miércoles 24 en la Casa de Espiritualidad de los Padres Paúles, con una eucaristía presidida por el obispo de Salamanca, Mons. José Luis Retana, seguida de la presentación de la Memoria de Actividades 2024. Entre los asistentes al acto estuvieron el vicario de Pastoral, Andrés Buenadicha; la directora, secretario general y delegado episcopal de Cáritas Salamanca, Carmen Calzada, José María Rodríguez y Juan Pedro Melgar; así como autoridades civiles como la subdelegada del Gobierno, Rosa López; la diputada Eva Picado; y las concejalas Miryam Rodríguez y María Cruz Gacho.

La jornada concluyó con un ágape fraterno para compartir impresiones y celebrar la trayectoria del centro. Además, El jueves 25 se llevó a cabo una jornada de puertas abiertas, en la que estudiantes de las facultades de Derecho y Criminología de la Universidad de Salamanca pudieron conocer de cerca la filosofía y la experiencia del proyecto.

Cifras y actividades de un año de trabajo

Tal como explicó José Manuel Lázaro, durante 2024 Ranquines atendió a 98 personas, distribuidas entre áreas urbanas (58) y rurales (26). El 60%, tienen entre 46 y 60 años. El centro desarrolló 16 talleres que abarcan salud física y mental, bienestar emocional, habilidades sociales y actividades integradoras (informática, manualidades, cine, radio y más), así como 16 salidas culturales y dos excursiones. Además, 22 voluntarios de diferentes edades colaboraron, fortaleciendo la inclusión y la comunidad intergeneracional.

Asimismo, 10 participantes recibieron acompañamiento en pisos de apoyo, y 64 personas fueron atendidas en entornos rurales como Peñaranda de Bracamonte, Guijuelo, La Alberca y Alba de Tormes. La participación en charlas, talleres y jornadas de sensibilización alcanzó directamente a 1.300 personas, fomentando la inclusión y combatiendo el estigma asociado a la salud mental.

El tiempo medio en el proyecto es de 3,9 años para hombres y 2,8 años para mujeres, lo que evidencia un acompañamiento estable y prolongado. No obstante, el proyecto se sigue enfrentando a retos importantes: el 26,2% de participantes está en riesgo de exclusión habitacional, las mujeres muestran mayor vulnerabilidad, y los entornos rurales presentan aislamiento y falta de recursos.

Compromiso con la inclusión

Ranquines continúa trabajando para abrir caminos hacia comunidades rurales olvidadas, romper el estigma asociado a la salud mental, acompañar a jóvenes y reforzar la red de apoyo comunitario. Como subraya José Manuel Lázaro: “Cuando hablamos de personas con problemas de salud mental, hablamos de vecinos, hijos, padres con derecho a una vida digna, no de un número y un diagnóstico.

Desde 2016, Ranquines ha sido un espacio de acogida, acompañamiento y recuperación. Este VIII aniversario ha servido para mirar atrás con gratitud y proyectar un futuro de esperanza, reafirmando que la inclusión y la recuperación son posibles, gracias al compromiso colectivo de la comunidad, voluntarios, instituciones y profesionales.

Ranquines es un proyecto cofinanciado por el IRPF de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento y la Diputación de Salamanca y Fundación la Caixa, junto con fondos propios.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.. Más información aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies