Noticias

El Colegio San Jéronimo anuncia su ‘X Paseo Saludable’, a favor de Cáritas Salamanca

15 mayo, 2025

El tradicional paseo saludable llega a su décima edición este 8 de junio.

En sus nueve ediciones anteriores, el Paseo Saludable, organizado por el Colegio San Jerónimo de los Padres Reparadores de Alba de Tormes, en colaboración con el Ayuntamiento de Alba de Tormes, se ha convertido en todo un clásico que pone la guinda al curso académico que se desarrolla en el Colegio.

Esta edición cuenta, como siempre, con un doble objetivo: el fomento del deporte y la actividad física, y una vertiente solidaria mediante la recaudación obtenida, que este año se destinará a Cáritas Diocesana de Salamanca.

¿Cómo puedo participar?

La inscripción es de 10 euros, e incluye camiseta, recorrido, paella solidaria y diversas actividades para toda la familia, además de piscina. El plazo para realizarla comienza este miércoles 14 de mayo y finaliza el domingo 1 de junio, acudiendo al propio Colegio (Carretera Galinduste, Alba de Tormes) o a la sede de Cáritas Salamanca, en C/ Monroy 2 (horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 19:00h).

Todas aquellas empresas, asociaciones, organizaciones,… que deseen colaborar con una donación a esta iniciativa, pueden ponerse en contacto con el Colegio San Jerónimo en el correo electrónico: informacion@sanjeronimo.es o en el teléfono 923 300 135.

Colegio y Seminario San Jerónimo

El Colegio y Seminario San Jerónimo es un centro privado de ideario católico de la Congregación de Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús, conocidos popularmente por Padres Reparadores o Dehonianos (por su fundador, el padre Juan León Dehon). Desde 1962 el centro ha sido Seminario, en primer lugar, de la Congregación en España y posteriormente Colegio y Seminario. En él se han educado jóvenes provenientes de toda España y también de los alrededores de Alba de Tormes. Desde hace ya varios años el centro mantiene un régimen de Seminario-internado que compagina con la docencia a alumnos y alumnas de ESO y Bachillerato.

¿Por qué una actividad de tipo solidario?

El Colegio estima necesario que la línea pedagógica global del Centro tenga las siguientes características:

  1. Cultivar de forma armónica, gradual y adaptada a la edad todos los componentes de la personalidad humana: intelectuales, volitivos, afectivos, estéticos, físicos, sexuales, sociales, etc.
  2. Poner en práctica continuamente una pedagogía personalizada, que tenga en cuenta a cada alumno como es y se acomode a las características de su propia individualidad.
  3. Seguir una pedagogía activa, que fomente la iniciativa, la creatividad y la búsqueda personal de las verdades y certezas, así como la capacitación para el ejercicio de las actividades profesionales.
  4. Enseñar a buscar momentos de interioridad frente al continuo acoso de la exterioridad a que estamos sometidos.
  5. Integrar armónicamente en la propia vida los contenidos de la fe y de la cultura.
  6. Procurar el equilibrio entre el trabajo teórico, el manual y el técnico.
  7. Ejercitar en el análisis y la crítica de los contenidos del aprendizaje, capacitando para el discernimiento, las convicciones y la toma de decisiones de un modo personal y autónomo.
  8. Dar relieve al dominio de los cauces de comunicación, al correcto empleo de la expresión oral y escrita, a la valoración de la imagen y a la utilización de los medios de comunicación social.
  9. Orientar para el ocio y su aprovechamiento, resaltando los valores de la cultura, la cooperación altruista ante las necesidades ajenas, las actividades deportivas y al aire libre, etc.
  10. Enseñar a trabajar en grupo de forma coordinada y respetando las posiciones de los demás.
  11. Primar la asimilación de las técnicas de aprendizaje sobre la acumulación de contenidos, aunque sin despreciar la importancia de la memoria.
  12. Suscitar un talante dinámico, abierto a la necesidad de un continuo aprendizaje y una permanente actualización de los saberes, preparado para la evolución y el cambio como constantes de la vida humana.
  13. Tratar a los alumnos con espíritu de servicio, con cercanía, en relación de amistad, con la autoridad nacida de la propia competencia y entrega, sin autoritarismo ni dogmatismo.
  14. Buscar, en fin, que el alumno se sienta feliz en su trabajo, en las relaciones personales con todos los demás miembros de la comunidad educativa, en todas las actividades que constituyen la vida del Centro en el que se forma.

Ideario del centro

De acuerdo a este ideario, ayudar a los jóvenes en la toma de conciencia de la realidad en la que viven, invitarles a un compromiso directo con la construcción de una nueva sociedad, llevarles a una mayor autonomía en sus decisiones y vida, forma parte de nuestro trabajo y misión. A este ideario contribuyen iniciativas como la Carrera Solidaria y otras actividades que, a lo largo del año, permiten a los jóvenes del Colegio y Seminario San Jerónimo crecer, no sólo en conocimientos, sino también en la dimensión interior (y espiritual) que todo hombre y mujer posee.

 

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.. Más información aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies