Noticias

Espacio Abierto visita el Da2 para reflexionar sobre la vivienda y la participación social

27 noviembre, 2025

Los participantes del centro exploraron la exposición “Prohibido Prohibir” y crearon de forma colectiva una propuesta de “ciudad más habitable”. 

El pasado 18 de noviembre, un grupo de participantes del centro de acogida para personas sin hogar Espacio Abierto realizó una salida cultural al Museo DA2–Domus Artium 2002, donde visitaron la exposición “Prohibido Prohibir”, del artista salmantino Adrián Castañeda.

La actividad tuvo como objetivo emplear el arte como herramienta de expresión y participación social. Tras la visita guiada, el grupo llevó a cabo una dinámica artística y performativa en una de las salas del museo, donde crearon de manera colectiva una representación de unaciudad más habitable”. Esta propuesta permitió reflexionar sobre el derecho a la vivienda, el uso del espacio público y la capacidad de imaginar nuevos entornos posibles.

El ejercicio favoreció la creatividad, la comunicación, el sentimiento de pertenencia y la construcción simbólica de un espacio seguro. La experiencia resultó muy positiva y abrió un espacio de diálogo, conexión personal y expresión en torno tanto a la exposición visitada como a la realidad de sinhogarismo que viven algunas de las personas participantes.

Tal como ha explicado una de las trabajadoras del centro: «En Espacio Abierto valoramos acercar la cultura y los espacios artísticos a las personas en situación de exclusión, generando experiencias que fortalezcan la participación social y la integración«. Este tipo de actividades «muestran que el arte es un puente: facilita la expresión, mejora la cohesión de grupo y ayuda a trabajar temas muy profundos desde un enfoque positivo y creativo», concluía.

“Prohibido prohibir”

La exposición de Adrián Castañeda —abierta al público hasta el 11 de enero de 2026— transforma un objeto cotidiano del paisaje urbano – la valla metálica amarilla utilizada en obras – en una reflexión visual sobre los límites, las normas y el uso del espacio público. A través de un enfoque lúdico, crítico y poético, el artista manipula estas estructuras para que dejen de ser barreras: se pliegan, se deforman o se desdibujan, invitando al público a reconsiderar su presencia y significado.

El proyecto propone nuevas formas de imaginar y habitar la ciudad, tanto en lo físico como en lo simbólico. Desde esta perspectiva, el arte se convierte en una herramienta que abre la puerta a pensar urbes más flexibles y participativas, donde aquello que tradicionalmente prohíbe puede transformarse en un elemento de encuentro, creatividad y construcción colectiva.

Un proyecto cofinanciado por la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Salamanca y fondos propios.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.. Más información aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies