Seis personas completan con éxito esta formación práctica que refuerza sus competencias profesionales y personales para su inserción laboral.
Tras 260 horas de esfuerzo, aprendizaje y crecimiento, seis personas completaron el 15 de octubre una nueva edición del proyecto Formación en el Puesto de Trabajo, una iniciativa del área de Empleo de Cáritas Diocesana de Salamanca que impulsa la mejora de la empleabilidad a través de la experiencia práctica en entornos reales de trabajo.
En esta ocasión, las personas participantes han desarrollado sus competencias en perfiles profesionales muy demandados por el mercado laboral: comercio de ropa, hipermercado, cárnicas, atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones, instalador de telecomunicaciones y enfermería.
A lo largo del proceso, han contado con el acompañamiento del equipo técnico de Cáritas y de las empresas colaboradoras, que han facilitado contextos formativos reales para el desarrollo de habilidades profesionales y personales.
Además de los aprendizajes propios del puesto, esta edición ha destacado por el excelente clima grupal que se ha generado: respeto, confianza, comunicación fluida y apoyo mutuo han sido las notas dominantes, lo que se ha traducido en una valoración muy positiva tanto por parte de las empresas con las que se han establecido convenios de colaboración, como de las personas participantes.
Experiencias que dejan huella
Las personas que han participado comparten con ilusión el impacto que esta experiencia ha tenido en sus vidas: “Me quedo con que aprendí mucho, y me parece que esta es una oportunidad para reinsertarme en el mundo laboral, porque en lo personal me siento más segura, con más conocimiento y he potenciado mis habilidades en el área del comercio.”
“Participar en esta formación ha sido una experiencia muy enriquecedora, tanto a nivel personal como profesional. En lo personal, he podido reforzar valores fundamentales como la empatía, la responsabilidad, la paciencia y la perseverancia. Estos valores son esenciales para desempeñar adecuadamente el rol de gerocultora, ya que el cuidado de las personas mayores requiere no solo conocimientos técnicos, sino también una gran calidad humana.”
Desde Cáritas Salamanca, agradecemos la colaboración de las empresas y entidades que, a través de convenios, hacen posible esta experiencia formativa. Gracias a su implicación, las personas participantes pueden fortalecer sus competencias, mejorar su confianza y acercarse al mercado laboral en condiciones más favorables.

Una formación está cofinanciada por el FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha Contra la Pobreza, con el código CCI – 2021ES05SFPR003.


Colabora
Grupo Undanet