Noticias

La Diócesis de Salamanca impulsa una nueva normativa para la gestión económica parroquial

30 octubre, 2025

El borrador busca mejorar la transparencia, la eficiencia y la participación de los laicos, así como actualizar el inventario patrimonial de las parroquias.

La Diócesis de Salamanca avanza en la renovación de su estructura económica parroquial. En los encuentros celebrados la semana pasada en la Casa de la Iglesia —que han reunido al Consejo Presbiteral, el Consejo Diocesano de Asuntos Económicos y el Colegio de Consultores— se ha trabajado en el borrador de la nueva normativa económica y en la actualización del inventario patrimonial de las parroquias.

Según explicó el provicario general, Antonio Carreras, esta revisión responde a una petición del obispo, Mons. José Luis Retana, y tiene como objetivo “mejorar los criterios actuales de administración y gestión de bienes, avanzando hacia una mayor eficiencia, transparencia y comunión económica entre parroquias y diócesis”.

Carreras subrayó que no se trata de una reforma meramente económica, sino de un proceso que tiene un profundo sentido pastoral: “Gestionar los recursos es una obligación, pero siempre desde los principios evangélicos que inspiran la misión de la Iglesia: la transparencia, el auto sostenimiento, la participación y la comunión”, señaló.

Una escucha activa de las comunidades

El nuevo texto normativo irá acompañado de un proceso pedagógico y de formación dirigido a párrocos, consejos económicos y colaboradores laicos. “Queremos que sea una norma comprensible, que se estudie, se dialogue y se acompañe con escucha activa a las comunidades”, explicó.

En paralelo, la diócesis está revisando el inventario patrimonial para conocer el uso actual de los bienes, especialmente las casas y locales parroquiales, y discernir posibles nuevos fines “pastorales, eclesiales o sociales” para aquellos inmuebles que ya no se utilizan.

Por último, el provicario general destacó que el futuro de la economía eclesial pasa por “la transparencia, la confianza y la corresponsabilidad de los fieles”, recordando que “la Iglesia se sostiene gracias a la colaboración gratuita de quienes ofrecen su tiempo, su trabajo o sus recursos para mantener vivas las comunidades”.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.. Más información aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies