Noticias

La Escuela de Formación Social celebra un taller para perder el miedo y construir comunidades inclusivas

22 mayo, 2025

Sergio Barciela dirigió esta experiencia participativa sobre interculturalidad en la Casa de la Iglesia, para promover una convivencia real y respetuosa.

La segunda sesión de la Escuela de Formación Social 2025 organizada por Cáritas Diocesana de Salamanca reunió este miércoles en la Casa de la Iglesia a decenas de personas con el propósito de profundizar en la convivencia intercultural y los procesos de integración de personas migrantes.

Bajo el título “Para encontrarnos, perdamos los miedos”, el taller corrió a cargo de Sergio Barciela, miembro del Equipo de Migraciones de Cáritas Española. La actividad se basó en una dinámica grupal que permitió a los participantes ponerse en la piel de las personas migrantes (tanto documentadas como indocumentadas), experimentando distintos modelos teóricos de integración: asimilación, multiculturalidad e interculturalidad.

Los asistentes se dividieron en tres grupos para representar cada modelo:

  • El modelo asimilacionista, que implica que las personas migrantes abandonan su cultura original para adoptar los valores y costumbres del país de acogida.
  • El modelo multicultural, que reconoce la coexistencia de culturas diferentes, pero sin fomentar la interacción entre ellas.
  • El modelo intercultural, que promueve la relación activa, el diálogo y la convivencia enriquecedora entre las diferentes culturas.

Esta dinámica buscó que los participantes comprendieran que solo a través de la interculturalidad es posible construir sociedades más justas, igualitarias y colaborativas. Barciela explicó que “la integración no es una asimilación que implica olvidar la identidad propia, sino un proceso que invita a descubrir y valorar el ‘secreto’ del otro, para crear culturas que reflejen los diversos dones de Dios.”

Además, se abordaron los estereotipos sobre identidad a partir de las reflexiones del escritor franco libanés Amin Maalouf, quien recuerda que “la identidad no se reduce al grupo al que pertenecemos, sino que está compuesta por múltiples pertenencias que hacen a cada persona única e irrepetible.”

El mensaje de la sesión estuvo en línea con los cuatro pilares que Cáritas y la Iglesia promueven para una verdadera convivencia intercultural: acoger, proteger, promover e integrar. En este sentido, se resaltó que acoger es un compromiso profundo, más allá de gestos puntuales, que refleja un estilo de vida inspirado en el Evangelio.

La jornada finalizó con una cita inspiradora del Papa Francisco, que resume el sentido de la acción de Cáritas: “Estamos llamados a acoger e integrar, para encender hogueras de ternura cuando el frío de la vida se cierne sobre los que sufren.”

De esta forma, la Escuela de Formación Social 2025 continúa su camino, movilizando al compromiso con la construcción de comunidades acogedoras y solidarias, capaces de construir esperanza desde la diversidad.

Un proyecto financiado por el IRPF de la Junta de Castilla y León, y fondos propios.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.. Más información aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies