Noticias

La Plataforma Salmantina de Entidades por el Empleo reflexiona sobre el edadismo en el acceso al trabajo

14 mayo, 2025

Un Café Tertulia reúne a personas mayores de 45 años para compartir experiencias y propuestas frente a la discriminación por edad en el empleo.

El pasado jueves 8 de mayo, la Plataforma Salmantina de Entidades por el Empleo, de la que forma parte Cáritas Salamanca junto a otras 18 organizaciones, celebró un nuevo encuentro como parte de la Mesa de Orientación Laboral. En esta ocasión, se organizó un Café Tertulia, que contó con la participación de usuarios de los servicios de empleo de diversas entidades, todas ellos mayores de 45 años.

Este espacio permitió abordar en profundidad el fenómeno del edadismo; una forma de discriminación cada vez más presente y que afecta tanto a personas mayores como a jóvenes. A través del intercambio de experiencias personales, se evidenciaron las barreras que encuentran muchas personas en situación de búsqueda activa de empleo debido a su edad, así como las oportunidades y fortalezas que pueden cambiar esta situación.

Durante la tertulia, las personas participantes compartieron cómo la edad puede convertirse en un obstáculo en el acceso al mercado laboral. Se señaló que la edad resta oportunidades en numerosos procesos de selección, aunque no siempre se comunique de forma directa. En sectores como la hostelería o el comercio, se percibe una preferencia por trabajadores y trabajadoras jóvenes, tanto por motivos de imagen como por la supuesta facilidad para adaptarse a los criterios de la empresa. Además, acceder a una entrevista personal sigue siendo una de las mayores dificultades, impidiendo que muchas personas puedan demostrar sus competencias reales.

También se mencionó que determinados colectivos, como las personas migrantes, encuentran mayores obstáculos debido a la falta de homologación de sus titulaciones o a los procesos de adaptación cultural. Todo ello, sumado a la rapidez de los cambios en el mercado laboral, puede generar inseguridad, miedos y autolimitaciones, y derivar en desmotivación, baja autoestima y problemas de salud emocional.

A pesar de este escenario, también se pusieron en valor distintas estrategias y actitudes que pueden favorecer la inserción laboral. La formación continua y la capacidad de adaptación se consideran claves para mantenerse activo en la búsqueda de empleo, mientras que el autoconocimiento y el desarrollo de habilidades sociales fortalecen la confianza y abren nuevas oportunidades. Asimismo, se remarcó la importancia de cuidar la imagen personal, conocer y manejar herramientas actuales, mantener un currículum actualizado y entrenarse para mejorar la comunicación.

Más allá de lo técnico, todos coincidieron en que es fundamental conservar valores como el ánimo, la energía, la constancia, la iniciativa y la pasión, y no rendirse hasta que llegue la oportunidad de demostrar que la edad no resta, sino que suma experiencia, estabilidad y compromiso.

Desde Cáritas Salamanca, valoramos positivamente estos espacios de diálogo y escucha, donde se construyen aprendizajes colectivos y se visibilizan las realidades de aquellos que enfrentan más obstáculos en su camino hacia la inserción laboral. Junto al resto de entidades de la Plataforma, reafirmamos nuestro compromiso con un empleo digno, inclusivo y libre de discriminación.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.. Más información aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies