Noticias

Mons. Santiago Agrelo inaugura la Escuela de Formación Social 2025, dedicada al reto migratorio

20 mayo, 2025

El Salón de Actos de Unicaja acogió ayer la charla inaugural, a cargo del arzobispo emérito de Tánger.

La Escuela de Formación Social de Cáritas Salamanca, que celebra este año su 40ª edición, abrió sus puertas con una sesión inaugural profundamente inspiradora. Bajo el título “Comunidades acogedoras, constructores de esperanza”, el arzobispo emérito de Tánger, Mons. Santiago Agrelo, ofreció una intensa reflexión sobre la acogida, la convivencia y el papel de las comunidades como lugares de esperanza frente al fenómeno migratorio.

Rosa Hernández, responsable de voluntariado y portavoz de la Escuela, fue la encargada de abrir el acto. En su intervención, destacó que este aniversario supone una edición especial, centrada en “uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo: la migración y el papel de las comunidades como espacios de acogida”. En su discurso, invitó a “cambiar la mirada sobre las personas migrantes y a construir juntos comunidades que sean más acogedoras e inclusivas”, recordando que la migración no es algo pasajero, sino ya un rasgo de identidad de nuestra sociedad.

Juan Pedro Melgar, delegado episcopal de Cáritas Salamanca, presentó al ponente haciendo un recorrido por su trayectoria, subrayando su trayectoria como franciscano, teólogo y liturgista, y, sobre todo, como pastor de una iglesia minoritaria pero profundamente significativa en Tánger, que hizo de la acogida y el acompañamiento a los migrantes el centro de su misión.

derechos humanos por encima de intereses económicos

Durante su intervención, Mons. Agrelo denunció con contundencia la lógica económica que domina las políticas migratorias actuales: “Estamos haciendo depender los derechos de una persona de nuestros intereses económicos. Esa persona he de acogerla, aunque para mí suponga perder la mitad de mi caudal”. Subrayó que ni las cuchillas en las vallas, ni las medidas de control más severas impedirán que quienes huyen del hambre y la guerra busquen un futuro digno. “Nada pueden perder quienes nada tienen”, afirmó con firmeza.

También recordó con dolor episodios vividos en la frontera de Melilla, como el de un joven agredido y devuelto en estado inconsciente, en lo que calificó como “una escena propia de una cacería, no de una sociedad civilizada”. En un contexto donde “no hay periodismo en las fronteras”, Agrelo lamentó la falta de transparencia y pidió a la Iglesia y a la ciudadanía que asuman su responsabilidad fraterna.

“La Iglesia ha sido enviada a ser buena noticia para los pobres”, proclamó, evocando el Evangelio de Lucas. Invitó a leer la Palabra de Dios desde la mirada de quienes esperan en una patera o sobreviven en los márgenes, advirtiendo que, sin esa comunión, “la liturgia se convierte en sarcasmo para los oprimidos y blasfemia para Dios”.

El acto cerró con un sentido llamamiento a que la Iglesia sea una verdadera comunidad acogedora. “O somos una Iglesia acogedora o no seremos”, había dicho Rosa Hernández en su introducción, citando al propio Agrelo. Palabras que resonaron con más fuerza tras una intervención que no dejó espacio a la indiferencia.

Con esta ponencia inaugural, la Escuela de Formación Social de Cáritas Salamanca reafirma su compromiso con la justicia social, la dignidad humana y la construcción de comunidades solidarias.

Próximas citas: taller intercultural y teatro africano

Las actividades continúan este miércoles 21 de mayo a las 18:00h en la Casa de la Iglesia, con un Taller de interculturalidad Impartido por Sergio Barciela, miembro del Equipo de Migraciones de Cáritas. Un espacio participativo para reflexionar sobre la diversidad cultural y la construcción de comunidades inclusivas.

El viernes 23 concluirá la escuela a las 21:00h en el Teatro Unicaja (Plaza de Santa Teresa), con un espectáculo a cargo del Grupo Griot Africano, inspirado en la tradición del griot (narrador, poeta y músico que transmite la memoria de su pueblo a través de la palabra y el arte). Entradas ya disponibles mediante donativo de 5€, en la sede de Cáritas Salamanca (C/ Monroy 2, en horario de 10:00 a 14:00h y 17:00 a 20:00h) y a la puerta del teatro media hora antes del comienzo del espectáculo.

Un proyecto financiado por el IRPF de la Junta de Castilla y León, y fondos propios.

Utilizamos cookies propias para mejorar nuestros servicios y mostrarle información relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.. Más información aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies