Un grupo de participantes y voluntariado del Centro de Cáritas Salamanca visitan el Museo de Historia de la Automoción para conocer la evolución del automóvil y fomentar el encuentro intercultural.
El pasado lunes 12 de mayo, los participantes y voluntarios de las clases de español del Centro Intercultural Baraka de Cáritas Salamanca realizaron una enriquecedora visita al Museo de Historia de la Automoción de Salamanca (MHAS). Una actividad cultural que ha permitido a los asistentes hacer un viaje en el tiempo a través del mundo del motor.
Durante el recorrido, los visitantes pudieron contemplar más de 2.000 vehículos procedentes de distintas épocas y lugares. Desde el primer automóvil con motor de explosión fabricado en España, hasta coches de Fórmula 1 pilotados por recientes campeones del mundo, pasando por motocicletas icónicas de diferentes marcas, la muestra ofrecía una panorámica fascinante sobre la evolución de la automoción a ambos lados del Atlántico. Los participantes no solo aprendieron sobre mecánica e historia, sino que también aprovecharon para inmortalizar el momento con fotografías junto a algunos de los vehículos más llamativos.
Esta iniciativa forma parte del compromiso del Centro Baraka con la integración social y cultural de las personas migrantes. A través de actividades como esta, el centro persigue un doble objetivo: acercar a los participantes a los recursos y la historia local de la ciudad de Salamanca, y crear espacios de convivencia y encuentro entre personas de diferentes orígenes, fomentando la interculturalidad y la creación de redes de apoyo mutuo.
La visita fue valorada muy positivamente por los asistentes, quienes disfrutaron tanto del contenido expositivo del museo, como de la oportunidad de compartir un momento de ocio y aprendizaje en grupo. «Este tipo de experiencias refuerzan el sentimiento de pertenencia y enriquecen el proceso de integración en la sociedad de acogida», ha explicado Nuria Reinoso, responsable del centro.
Baraka es un proyecto financiado por el IRPF de la Junta de Castilla y León a través del programa ‘Acoger en Sociedad’.