Esta jornada de encuentro y aprendizaje refuerza la colaboración entre la Universidad Pontificia de Salamanca y Cáritas, promoviendo una formación comprometida con la inclusión social y la salud mental.
El Centro de día Ranquines ha recibido este martes la visita de un grupo de alumnas y profesoras del Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA).
Durante la jornada, las visitantes conocieron de primera mano el trabajo que se desarrolla en el Centro gestionado por Cáritas Salamanca, así como su misión y el acompañamiento que se ofrece a personas con problemas de salud mental en situación de exclusión social.
Durante el encuentro, el equipo presentó su metodología de trabajo, que se fundamenta en valores inspirados en los principios de Cáritas y en una forma de acompañar profundamente humanizadora.
Entre los aspectos destacados se encuentran la individualización (adaptándose a las necesidades, intereses, historia personal y proyecto de vida de la persona), la alta flexibilidad (especialmente en los primeros meses), la promoción de la autonomía y la participación e implicación. de esta manera, el proyecto favorece que aporten, decidan, propongan y construyan junto a otras personas, creando vínculos que sostienen y dan sentido al proceso de recuperación.
Además, la visita sirvió como espacio de sensibilización y diálogo, ayudando a las estudiantes a comprender más profundamente la realidad de quienes conviven con sufrimiento psíquico y exclusión, así como la importancia de una mirada centrada en la dignidad, la relación y la inclusión.
Desde el Centro Ranquines se ha valorado muy positivamente este encuentro, que fortalece los vínculos con la comunidad académica y contribuye a la formación de profesionales con sensibilidad hacia las realidades sociales más frágiles.
Ranquines es un proyecto cofinanciado por el IRPF de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento y la Diputación de Salamanca y Fundación la Caixa, junto con fondos propios.




Colabora
Grupo Undanet